El Sistema Educativo Nacional presenta la Plataforma de Investigaciones y Publicaciones Índice Nicaragua
- Fecha
En el marco de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”, el Sistema Educativo Nacional presentó la Plataforma de Investigaciones y Publicaciones Índice Nicaragua, conmemorando cinco años de impulso al conocimiento y la proyección científica. Esta iniciativa representa un hito en el fortalecimiento del aprendizaje a través de la investigación, consolidándose como un espacio dinámico que promueve el pensamiento crítico, la identidad nacional y el liderazgo educativo.
Durante el evento, se resaltó el carácter evolutivo de la plataforma, que desde su creación en 2015 ha fomentado una cultura de investigación en todos los niveles y modalidades educativas. Gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación (MINED), el Consejo Nacional de Universidades (CNU), el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) y el SEAR, más de 3,000 protagonistas —entre estudiantes, docentes, investigadores y miembros de la Red Nacional de Escritores— han participado activamente en esta propuesta.
“La plataforma se enmarca en la calidad educativa, aportando desde la investigación y las publicaciones avances significativos que son referencia a nivel nacional e internacional”, expresó la compañera Mendy Aráuz, ministra de Educación.
Como parte de los logros alcanzados, se anunció el lanzamiento de la octava edición de la Revista Educativa Índice Nicaragua, dedicada a los temas de identidad nacional y orgullo patrio. Desde su primera edición, la revista ha reunido a más de 3,000 autores nacionales e internacionales, con más de 2,000 artículos e investigaciones que reflejan la conexión entre educación y cultura como ejes de una formación integral.
“Índice ha fortalecido el desarrollo de la investigación científica, promoviendo también el arte y la literatura a través de diversas líneas de investigación”, destacó el compañero Isaías Hernández, director de Planificación del CNU.
Por su parte, la compañera Noemí Rojas Icazbalceta, directora de la Revista Índice, subrayó que esta plataforma ha permitido a los docentes compartir sus buenas prácticas, enriqueciendo los procesos de aprendizaje en el país. Además, señaló que se viene avanzando en procesos formativos y de producción del conocimiento, con el objetivo de consolidar un ecosistema de investigación en cada institución educativa.
“Estamos aportando a la construcción de una ciudadanía comprometida con la soberanía y la paz, proyectando el quehacer de nuestras instituciones educativas y fortaleciendo la investigación como eje central de nuestro modelo educativo”, afirmó Rojas.
La Plataforma Índice Nicaragua, junto con sus componentes como los Festivales de Publicaciones y la Red de Investigadores Educativos, continúa consolidándose como un referente regional en la producción académica, reafirmando el compromiso de Nicaragua con una educación de calidad, integral y transformadora.
Etiqueta:Índice, nicaragua, Sistema Educativo